viernes, 3 de abril de 2020

Recomendaciones para Semana Santa



Confía en el tiempo, que suele
dar dulces salidas a muchas
amargas dificultades.
                                                            
                                                           Miguel de Cervantes



¡Hola familias!

Como sabéis, hoy se da por finalizado el segundo trimestre y comienzan las vacaciones de Semana Santa. Para estos días no voy a mandar más tarea, creo que os habéis ganado un merecido descanso.

Sí que voy a poneros algunas páginas web que os pueden venir bien para repasar de manera lúdica, lo que hemos ido trabajando durante el curso, así como algunas recomendaciones.

También iré subiendo algunos días lecturas, juegos, tareas..., que considere interesantes, para quién quiera utilizarlas.

Ya sabéis que si tenéis alguna duda, sugerencia, aclaración... o si queréis mandarme alguna foto o manualidad, podéis hacerlo a través de la plataforma Papas o de mi correo electrónico angaro800@yahoo.es

Espero que tod@s os encontréis bien y que podamos volver a vernos pronto.


RECOMENDACIONES

-Lectura diaria. Unos 15 minutos (en voz alta con un adulto mejor que mejor). Una buena idea es buscar el momento que mejor os venga y establecerlo como rutina (antes de dormir, después de comer...).
En este enlace tenéis algunos libros para leer online de manera gratuita: 
Yo también iré subiendo algunos cuentos, en la medida de lo posible.


-Escritura. Se puede dedicar también un ratito a practicar la escritura, con actividades como:
  • Escribir una carta a algún familiar o amigo del cole.
  • Escribir algunas ideas sobre cosas que se le ocurran hacer en casa durante esta cuarentena, sus rutinas estos días o sobre las cosas que le gustaría hacer cuando podamos salir.
  • Escribir un cuento.
En esta página podéis encontrar ideas interesantes:
Yo iré subiendo igualmente si encuentro alguna otra actividad.


-Cálculo mental y razonamiento lógico-matemático. A modo de juego/concurso, utilizando las estrategias que hemos aprendido.
  • Sumar/restar en horizontal, acercando un número a la decena más próxima (48 + 15 = 50 + 13, que es más fácil de sumar).
  • Convertir sumas de sumandos iguales en multiplicaciones y dibujarlo. 
  • Ponerles problemas incompletos para que se inventen la pregunta, problemas que tengan datos de más y que los descubran...

-Dibujar, recortar, pegar... todo tipo de manualidad que se les ocurra, con los materiales que tengamos en casa.


-Webs para jugar y repasar los contenidos del curso (de todas las áreas):






También existen apps educativas para el móvil, la aplicación del ábaco Soroban, matemáticas/lengua para niños de 7 años...


-Si preferís en vez de juegos, el formato de fichas y tenéis impresora en casa, hay en la web varias editoriales que ofrecen sus cuadernillos de manera gratuita, por ejemplo:




-Y SOBRE TODO, JUGAR MUCHO TANTO DE MANERA LIBRE COMO CON VOSOTROS.




ESPERO QUE OS SIRVA DE AYUDA

¡NOS VEMOS PRONTO!











1 comentario: